La IX edición del Arrecife de las Músicas se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y contará con un cartel de lujo: Donovan, Patti Smith, José Ortega y Ben Sidran. Esta iniciativa cultural de la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria y producida por DD&Company, con el objetivo de traer a la ciudad la mejor diversidad musical del momento, se celebrará este año del 27 de mayo al 20 de junio de 2011.
Desde el comienzo de su historia en el año 2003, el Arrecife de las Músicas ha acogido unos 44 conciertos contando con artistas de la talla de Stephan Micus, Diego El Cigala, María Bethânia, Rosa Passos, Miguel Poveda, Michel Camilo y la New York Big Band, Pierre Favré, José Mercé, Ray Davies, Elvis Costello, Toquinho, Sarah Jane Morris, Steve Hackett, John Mayall, Joe Henry o Fito Páez, entre otros.
La Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria asume un año más su compromiso con la riqueza y pluralidad de la cultura popular con la celebración de esta novena edición del Arrecife de las Músicas, que producido por DD&Company Producciones, se configura como un festival multicultural que cuenta con la colaboración de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
Las entradas para asistir a los conciertos del IX Arrecife de las Músicas ya están a la venta en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de lunes a viernes de 15:00 a 21:00 horas o hasta unos minutos antes de cada concierto, en internet www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.
DONOVAN
Viernes, 27 de mayo a las 21:00 horas
Donovan Leitch será el encargado de abrir esta novena edición. Emergió como músico folk a mediados de la década de los sesenta. Sus composiciones y sus letras le valieron el apelativo de ‘el Bob Dylan británico’, aunque no tardó en librarse de la sombra del famoso cantautor americano y convertirse en todo un referente de la psicodelia de finales de los sesenta y principios de los setenta. Su estilo -una personal mezcla de jazz, folk, rock y música étnica- fue de gran influencia para muchos artistas de la época. El ejemplo más sorprendente se encuentra en John Lennon, Paul McCartney y George Harrison (The Beatles), cuyas sensibilidades se vieron afectadas por la peculiar manera de tocar la guitarra que tenía Donovan (valgan como muestra Blackbird, Dear Prudence o Julia, todas ellas compuestas a partir de una manera de arpegiar que él enseñó a los Beatles).
JOSÉ ORTEGA “Homenaje a Manzanita”
Viernes, 3 de junio a las 21:00 horas
Fue uno de los más grandes. José Ortega Heredia, o lo que es lo mismo, Manzanita, se anticipó a las más transgresoras fusiones flamencas y fue pionero en acercarse a la bossa, en cantar a Lorca y mil cosas más. Ahora, su hijo José Ortega presenta en el IX Arrecife de las Músicas el disco homenaje a su padre, ‘Con piel de manzana’, algo que el mundo de la música pedía a gritos desde la muerte de Manzanita en diciembre del 2004. El álbum se presenta en directo con los temas más emblemáticos de Manzanita interpretados por una banda formada por su hijo, José Ortega, y parte de los músicos del grupo Chambao, acompañados por primera figuras del flamenco.
PATTI SMITH & HER BAND
Sábado, 11 de junio a las 21:00 horas
Patti Smith saltó a la fama durante el movimiento punk con su álbum debut Horses (1975). Conocida como ‘la madrina del punk’,[] trajo un punto de vista feminista e intelectual a este tipo de música y se convirtió en una de las artistas más influyentes dentro de la música rock, integrándola con un estilo de poesía beat. Sus alusiones introdujeron la poesía francesa del siglo XIX en la juventud norteamericana, mientras que su imagen andrógina y poco femenina, desafió a la era de la música disco. La canción, coescrita con Bruce Springsteen, ‘Because the Night’, es su canción más conocida llegando a la posición número 13 de las listas Billboard de Estados Unidos en 1978, siendo versionada por el mismo Springsteen, R.E.M. o U2. En 2005, fue nombrada Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y en 2007 entró en el Salón de la Fama del Rock.
BEN SIDRAN “DYLAN DIFFERENT”
Lunes, 20 de junio a las 21:00 horas
Si hay un artista con una verdadera vocación pluridisciplinar dentro del mundo del jazz ese no es otro que el músico de Chicago, Ben Sidran. Porque al margen de ser un pianista excepcional –capaz de abordar casi cualquier estilo con sofisticación, calidez y proximidad- es también un cantante onírico, un productor apasionado –dirige el sello Go Jazz-, un escritor de primera y un compositor con gran sensibilidad. Entre sus méritos cabe destacar el hecho de haber tocado con Van Morrison, Steve Miller, Diana Ross, Charlie Watts, John Hendricks o más recientemente Jorge Drexler, y el de haber firmado más de 20 discos geniales, entre otros uno dedicado a la música de Bob Dylan. Precisamente, es su revisión de doce de las grandes composiciones de Dylan lo que trae a Sidran a esta nueva edición de Arrecife de las Músicas.
Información recogida del periódico online NOTICANARIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario